17 julio 2024

Turismo indeseado: Barcelona y la gentrificación

Hace unos días, el 9 de julio, los medios del mundo difundieron la noticia: “Manifestantes antiturismo de Barcelona disparan con pistolas de agua a los visitantes”. Los malos: turistas. Los buenos: habitantes ¿originarios? La solución: el alcalde de la ciudad ha anunciado aumento de la tasa turística nocturna y la limitación del número de pasajeros de cruceros.

¿Encarecer el turismo y hacerlo aún más elitista resuelve el problema? Por supuesto que no. ¿Acaso los habitantes de Barcelona nunca salen a vacacionar? Sí, y mucho. Sus destinos internacionales favoritos son el norte de Europa y América del Sur. ¿En sus vacaciones por Buenos Aires les esperan pistolas de agua a las y los catalanes que la visitan? Probablemente no.

La forma en que entendemos el turismo actualmente lleva existiendo al menos 200 años y es uno de los principales sectores de la economía internacional: en 2023 representó el 9.1 por ciento del PIB mundial,1 poco menos del 10 por ciento que representó la industria de las energías limpias.2 ¿Quién disfruta de todas esas ganancias? John, Richard, David Marriot controlan la mitad de Marriot International3 de la mano de J.P Morgan. Sus ganancias trimestralmente llegan a más de mil millones de dólares.4 Sandra Ortega, heredera de Inditex, es la segunda persona más rica de España y la primera del sector turístico, su riqueza ronda los ocho mil millones de dólares.

¿Parte de toda esa riqueza cae en los sectores más pobres de las sociedades? Héctor Castillo Berthier, al analizar el problema en Yucatán, ofrece una respuesta muy reveladora:

Hoy se ven en Mérida incontables desarrollos urbanísticos. Nuevas áreas de crecimiento. Más negocios. Todos ellos amparados por la expansión urbana promovida por el gobierno panista.
¿Beneficiarán a los yucatecos?… NPI.
En Sisal se hizo una consulta entre sus habitantes: Quieren escuelas. Quieren calles. Quieren servicios… No ser Pueblo Mágico.5

Como toda industria, en el turismo los y las magnates obtienen sus millones a costa de la explotación de la mayoría; también a costa del desplazamiento forzado de comunidades enteras y del medio ambiente.

La industria del turismo tiene consecuencias muy difíciles de invisibilizar, a diferencia de otras, porque nos afecta directamente en la reproducción de nuestras vidas y por ello lo fácil es culpar al turista. ¿Quién es el culpable de que conocer el mundo tenga impactos negativos? La respuesta es exactamente la misma que si preguntáramos por cualquier otro problema social: la forma en que la sociedad humana producimos, distribuimos y consumimos bienes y servicios.

No hay turismo sustentable, ni resiliente, ni éticamente responsable que escape de las fauces de un sistema que está diseñado para concentrar territorios, recursos, tecnologías, conocimiento y bienestar en manos de 2,781 personas, que no son el 1, sino el 0.00003 por ciento de las personas en el mundo.6 Son ellos y ellas, quienes en realidad tienen la capacidad de influir en gobernantes, financiar guerras y frenar rebeliones. Es este reducidísimo grupo de oligarcas quienes ganan con la destrucción del medio ambiente, con el sufrimiento de millones y con la ralentización del avance de la historia de la humanidad.

Conocer el mundo no tendría que ser una actividad reservada a quienes actualmente tienen la posibilidad de pagar los pocos lugares de un crucero que el alcalde de Barcelona quiere disminuir aún más, o los costos de una aerolínea europea o el alojamiento en el Hotel Arts Barcelona, tendía que ser parte normal de ser humano. Sea dicho de paso, el turismo es ya, incluso, reconocido como un derecho por ese animal mitológico llamado ONU:

1. La posibilidad de acceso directo y personal al descubrimiento de las riquezas de nuestro mundo constituirá un derecho abierto por igual a todos los habitantes de nuestro planeta. La participación cada vez más difundida en el turismo nacional e internacional debe entenderse como una de las mejores expresiones posibles del continuo crecimiento del tiempo libre, y no se le opondrá obstáculo ninguno.7

En el otro mundo posible, viajar es una realidad universal, pero en este, como todos los Derechos Humanos, está reservado para las sociedades del Norte global, esas en las que otros turistas te disparan con pistolas de agua si visitas sus ciudades.

El pilón

¿Qué hacer para frenar la gentrificación?

La respuesta ya la dio, entre otros y otras tantas, Josep Fontana, un catalán, auxiliado de Walter Benjamin:

No se trata de sentar los principios de una nueva interpretación que explique todas las verdades —las respuestas que deben reemplazar a las viejas son mucho más complejas que la simple negación de estas—, sino de agudizar el sentido crítico ante los hechos del pasado, para afinar las herramientas intelectuales que nos han de ayudar a aclararnos en un presente tan confuso como este en que vivimos: reflexionar sobre la naturaleza de las «aguas negras» que contienen el día que ha pasado, para prevenir los riesgos que nos amenazan en la noche que viene. Porque, para decirlo con palabras de Walter Benjamin: «No se puede esperar nada mientras los destinos más terribles y oscuros, comentados a diario, incluso a cada hora, en los periódicos, analizados en sus causas y consecuencias aparentes, no ayuden a la gente a reconocer los oscuros poderes a los que su vida está sometida»8

1https://wttc.org/research/economic-impact
2https://www.iea.org/commentaries/clean-energy-is-boosting-economic-growth
3Controlan 8,785 hoteles y residencias (1.5 millones de habitaciones) bajo las marcas JW Marriott, The Ritz-Carlton, St. Regis, W Hotels, The Luxury Collection, EDITION, Bulgari, Marriott Hotels, Sheraton, Westin, Courtyard, Residence Inn, Le Méridien, Fairfield by Marriott, SpringHill, Renaissance, Four Points, AC Hotels by Marriott, Protea Hotels, Element, Moxy.
4https://elceo.com/negocios/marriott-preve-ganancias-por-debajo-de-lo-estimado-por-wall-street/
5Castillo Berthier, M. https://www.iis.unam.mx/blog/las-paredes-gritan-la-magia-real-es-gentrificar-y-ser-gober/
6https://www.forbes.com.mx/lista-forbes-de-los-billonarios-2024-los-mas-ricos-del-mundo-incluidos-los-mexicanos-slim-es-el-14-se-incorporan-los-coppel/
7https://webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2019-10/gcetpassportglobalcodees.pdf
8Josep Fontana, Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945. https://rfdvcatedra.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/08/josep-fontana-por-el-bien-del-imperio.pdf