Ernesto Zedillo es licenciado en economía por el Instituto Politécnico Nacional, maestro y doctor en economía por la Universidad de Yale. Es el director del Programa para el Estudio de la Globalización en la Escuela de Asuntos Globales Jackson de Yale y profesor en el campo de la Economía Internacional y Política. Fue presidente del Consejo Económico de Salud Planetaria de la Fundación Rockefeller, presidente de la Junta del Instituto de Gobernanza de Recursos Naturales y copresidente del Diálogo Interamericano. Es miembro del Consejo del Siglo XXI del Instituto Berggruen y del Comité de Selección del Premio Aurora para el Despertar de la Humanidad y el Premio Humanitario Hilton.
Fue secretario de Programación y Presupuesto; de Educación Pública y presidente de México de 1994 al 2000. Su presidencia se recuerda por:
-El error de diciembre de 1994: la crisis económica que estalló en México a finales de 1994, poco después de la elección de Ernesto Zedillo como presidente. La crisis comenzó el 20 de diciembre, cuando Zedillo devaluó el peso.
-El FOBAPROA: tras el colapso del sistema financiero, el gobierno mexicano creó este fondo para salvar a los banqueros. Zedillo endeudó a la nación por un monto de aproximadamente 1.2 billones de pesos que se tendrán que pagar aún durante siete décadas más.
-La destitución de 26 ministros de la SCJN y la designación de 11 nuevos.
-La traición de febrero de 1995: la emisión de órdenes de aprehensión y las incursiones militares contra el liderazgo del EZLN que llevaron a una intensificación de la ocupación de las fuerzas armadas en el estado de Chiapas, que reflejó la estrategia del gobierno mexicano de exterminio al movimiento.
-La masacre de Aguas Blancas de 1995: el asesinato de 17 campesinos y 14 heridos de la Organización Campesina de la Sierra del Sur.
-El incumplimiento de los acuerdos de San Andrés Larráinzar.
-La masacre de Acteal de 1997: el ataque a “Las Abejas” por parte de paramilitares que resultó en el asesinato de 45 personas (incluyendo niños, niñas y mujeres embarazadas).
-La alternancia: su desastroso gobierno avivó el descontento social, haciendo inexorable el triunfo de un partido político distinto al PRI, luego de 70 años de hegemonía.
Actualmente, se encuentra en México, con el pretexto de la reunión de la Asociación Internacional de Abogados, para asesorar sobre buen gobierno, derechos humanos, economía y ayudar a Claudio X. González en su desesperada búsqueda por obtener el apoyo popular.