Existencias y Resistencias
La serie escrita “Existencias y Resistencias” hace un recorrido por las historias de valientes activistas y defensores de derechos humanos en México y América Latina. Esta entrevista fue dirigida a Flor Camacho Trejo.
Tierra Caliente
Flor tiene 30 años y es psicóloga social. Nació en el estado de Hidalgo, en un municipio llamado La Misión, específicamente en la localidad de Tierra Caliente, parte de la Huasteca Hidalguense. Aunque vive en la Ciudad de México desde hace 28 años, siempre afirma: “Es una forma de decir que no olvido mis orígenes”.
Tierra Caliente es una comunidad rural con carreteras sin pavimentar, llenas de lodo cuando llueve. Allí se crían puercos, gallinas y guajolotes, y en Día de Muertos se preparan carnitas y tamales. Flor recuerda con alegría la casa de su abuela, rodeada de árboles frutales: “Me sentía libre”. Hoy, Tierra Caliente enfrenta un éxodo masivo por falta de empleos, convirtiéndose en un pueblo fantasma.
Desigualdades y Resiliencia
Flor vivió en pobreza desde niña: “Veía que algunos compañeros llevaban mochila nueva cada año, y nosotras no”. Su madre analfabeta no podía ayudarle con las tareas, pero siempre le impulsó a estudiar. Flor trabajó desde los 9 años para sostener sus estudios. Hoy es la primera mujer de su familia en concluir una licenciatura en México.
Desde la universidad, se interesó por la psicología social y los derechos humanos, inspirada por su historia de vida. “Entendí que ‘ayudar’ se traduce en luchar por los derechos humanos”, señala Flor.
Activismo y Resistencia
El activismo es esencial para Flor: “Luchamos contra un sistema monstruoso de injusticia y pobreza”. Su empatía con las familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa la llevó a involucrarse en su lucha, participando en marchas y documentando la situación en Guerrero.
Trabajó en organizaciones que promueven la justicia y los derechos humanos, enfrentando desafíos profesionales y violencia laboral. Actualmente, colabora en una organización internacional enfocada en los derechos de la niñez, implementando políticas en Hidalgo y apoyando a familias afectadas por desastres naturales.
Mensaje de Flor
“La reflexión sobre la propia vida permite politizar la experiencia de opresión, reconocer la agencia y buscar una vida más digna”. Flor invita a luchar por un mundo mejor: “Lo que sembramos hoy será cosechado por las generaciones futuras. Hay que visibilizar las violencias, pero también proponer soluciones colectivas. Porque individualmente, casi nada funciona”.