03 julio 2024

La Titería de Marionetas de la Esquina

Así como la mayoría de los aspectos de vivir en esta sociedad, la oferta cultural que se difunde es adultocéntrica. Pese a que cerca el 30 por ciento de quienes residen en México son menores de 18 años,1 muy poco interés causan entre quienes producen y difunden la oferta cultural. Sin embargo, las infancias y sus cuidadores pueden disfrutar, gracias a los esfuerzos de colectivos y pequeñas compañías de arte, de espectáculos de calidad en la Ciudad de México.

Uno de esos proyectos es La Titería. Apenas, el pasado mes de junio, montaron cinco espectáculos para celebrar su 7mo. Mes del teatro para Bebés y primera infancia. Este festival anual tiene el objetivo de ofrecer experiencias multisensoriales a pequeños y pequeñas de hasta 6 años de edad.



El domingo pasado, cerraron el ciclo con la presentación de El jardín del cocodrilo. Un espectáculo de música y danza a cargo de Ballet Incluyente. El violín en vivo se encargó de generar ambientes de tensión, amor, calma, suspenso y felicidad; mientras el cocodrilo y compañía danzaban al son de cada emoción.

La fusión musical y coreográfica resultó en una experiencia conmovedora que capturó con sencillez y limpieza la atención de todo su público. Fue sobresaliente la capacidad para transmitir emociones complejas a través de movimientos y sonidos simples. La pureza de la presentación, sin adornos innecesarios, permitió que los pequeños y pequeñas se sumergieran completamente en la narrativa visual y auditiva que, sin duda, dejó gratas impresiones y ganas de más. La accesibilidad de la puesta en escena es evidencia de la maestría de los artistas en crear una obra universalmente resonante.



La gran experiencia fue resultado de los esfuerzos de Ballet Incluyente, una plataforma artística asentada en Puebla y que se conforma por distintas iniciativas: inclusión al arte de personas con discapacidad y sus familias; formación en danza clásica y contemporánea para todas las edades; y la compañía de danza contemporánea.

Los trabajos de Ballet Incluyente y La Titería, sin duda alguna, son un respiro en la oferta cultural para la primera infancia y un ejemplo para la industria del arte en el país. Asimismo, apreciar la calidad de su trabajo invita a reflexionar sobre la necesidad de democratizar el arte y permitir el acceso de todas y todos a productos culturales de calidad.



En una sociedad que sigue reproduciendo el clasismo y el racismo, el arte para la primera infancia se revela como una herramienta de combate y resistencia. La geografía, ni los ingresos, tendrían que ser obstáculos para estar en contacto con todas las formas de arte, mucho menos desde que es un derecho humano. Sin embargo, aún no se logra alcanzar su garantía y protección. En vísperas del comienzo de los nuevos gobiernos en México, la ciudad y las alcaldías, es crucial visibilizar la ausencia de oferta pública de arte para todas las personas, pero aún más para la primera infancia. El arte no es un lujo, es un derecho y un imperativo moral.

1 https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2024/EAP_Nino24.pdf

La Titería:
https://twitter.com/MdelaEsquina
https://www.facebook.com/latiteria
https://www.instagram.com/latiteriacoyoacan/

Ballet Incluyente:
https://www.facebook.com/balletincluyente/?locale=es_LA
https://www.instagram.com/ballet_incluyente/