17 febrero 2025

Paseando Cultura MX: (re)descubrir la ciudad un paseo a la vez

En un mundo donde el ritmo acelerado de la vida nos aleja de los detalles y las historias que nos rodean, proyectos como Paseando Cultura MX ofrecen alternativas fascinantes: detenerse, observar y descubrir. Liderada por Graciela Susana Domínguez Monroy, esta iniciativa de turismo cultural y extensión educativa busca acercar a las personas al vasto patrimonio arquitectónico, histórico, arqueológico y artístico de la Ciudad de México y sus alrededores.

El camino que recorrió Susana hacia este proyecto no fue lineal. Ingeniera en Computación por la UNAM, pasó gran parte de su vida profesional dedicada a temas informáticos dentro del gobierno federal, colaborando en diversas secretarías y administraciones. Sin embargo, su curiosidad por la historia, el arte y la arqueología siempre estuvo presente, por lo que decidió estudiar la carrera de Arqueología en la ENAH. Al acercarse la jubilación, se preguntó cómo canalizar su energía en una nueva etapa de su vida y fue entonces cuando ingresó al diplomado para certificarse como guía de turistas en la Escuela Superior de Turismo del IPN. Ese fue el punto de partida de un plan de vida cuidadosamente diseñado, que poco a poco fue tomando forma hasta convertirse en Paseando Cultura MX. Los conocimientos obtenidos en el diplomado complementaron sus estudios en Arqueología por lo que el proyecto está liderado por una persona multifacética, con un sólido fundamento académico y en constante movimiento.

Una experiencia más allá del recorrido

Desde sus inicios, Susana tuvo claro que su objetivo no era simplemente ofrecer paseos turísticos, sino brindar experiencias integrales que permitieran a los participantes comprender los espacios desde múltiples dimensiones. Por el momento su público principal está compuesto por personas jubiladas que ahora cuentan con el tiempo para explorar la ciudad con una mirada más atenta y reflexiva. Para ellas, estos recorridos significan conocer nuevos lugares y despertar recuerdos, estimular los sentidos y resignificar su entorno, por lo que Paseando Cultura MX transforma las visitas en un viaje al pasado.

La oferta de Paseando Cultura MX es amplia y diversa. Aunque la mayor parte de los recorridos se centran en la Ciudad de México, también han comenzado a explorar destinos en el Estado de México, Morelos e Hidalgo. Con más de 30 recorridos en su catálogo, el proyecto busca ir más allá de los destinos turísticos convencionales. No se trata sólo de visitar Bellas Artes o la Basílica de Guadalupe, sino de explorar la riqueza oculta de cada rincón de la ciudad. Uno de los recorridos más solicitados es el de San Ángel, un barrio que muchos creen conocer pero que guarda secretos sorprendentes. Más allá del famoso Bazar del Sábado, San Ángel es un espacio con casas del siglo XVII, historias de veraneos aristocráticos y rincones que cobran vida cuando alguien los relata con conocimiento y pasión.

Además, su rama de extensión educativa busca que los estudiantes conozcan y valoren el patrimonio cultural a través de recorridos diseñados específicamente para complementar las materias de Historia de México, haciendo que el aprendizaje sea más interactivo y significativo.

El valor de la profesionalización y la colaboración

Uno de los aspectos clave que han fortalecido el proyecto ha sido su vinculación con Imaginación en Movimiento. Susana reconoce que, aunque tenía el conocimiento y la pasión, no sabía cómo estructurar su emprendimiento ni cómo encontrar a su público objetivo. Gracias a los cursos y talleres impartidos por el programa Imaginación en Movimiento, aprendió a organizar sus recorridos de manera más eficiente y estructurada, a definir su audiencia y a darle sostenibilidad a su proyecto. También ha encontrado una valiosa red de colaboración con otros emprendedores del ámbito cultural, lo que le permitirá enriquecer su oferta con nuevas ideas, como la incorporación de talleres y conciertos que complementen los recorridos.

El turismo cultural en la Ciudad de México es un campo amplio y en constante evolución. Si bien existen muchos guías que trabajan bajo contratación, cada vez más personas optan por emprender sus propios proyectos, dándoles un sello personal y una perspectiva única. Esto permite que las y los paseantes experimenten los espacios de una manera distinta, conectando con la historia de una forma más vivencial y menos académica.

Más que un paseo, una misión

Para Susana, su labor va más allá de guiar recorridos. Su propósito es sensibilizar a la gente sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural de la Ciudad de México. No basta con admirarlo, hay que entenderlo y valorarlo para garantizar que las generaciones futuras también puedan disfrutarlo.

Disfruta profundamente su trabajo y subraya la importancia de la profesionalización en este ámbito. “No es lo mismo una experiencia planificada y bien fundamentada que una improvisada”, comenta. Mantenerse actualizada y estructurar correctamente cada recorrido mejora la experiencia de los participantes y permite que el proyecto sea sostenible a largo plazo.

A través de Paseando Cultura MX, Graciela Susana Domínguez Monroy demuestra que la jubilación no es el final de una trayectoria, sino el inicio de una nueva aventura. Una aventura que invita a redescubrir la ciudad, a conectar con su historia y, sobre todo, a mantener viva la curiosidad por el mundo que nos rodea.